Es una pregunta simple con una respuesta no tan simple. Principalmente porque la pregunta no esta bien planteada, ya que no debería ser: ¿Cuál es el mejor papel? sino más bien: ¿Cuál es el mejor papel para mi fotografía?.
La gran mayoría de las personas no conocen ni se preocupan del papel que usan en la impresión de sus fotos, eso es un hecho más que comprobado y además comprensible, sin embargo para una minoría de usuarios, esto es un tema con mucha importancia, diría que incluso ¡fundamental!, estamos hablando de los fotógrafos, ya sean aficionados o profesionales.
De nada sirve tener una impresora fotográfica profesional como la Epson Stylus PRO 9900 que usa 11 tintas Epson Ultrachrome HDR que es capaz de imprimir millones de colores con gamas que prácticamente son indistinguibles por el ojo humano, si al mismo tiempo no usamos papeles de alta calidad que puedan representar toda la gama cromática que puede plasmar estas máquinas.
En el mercado existen una ingente variedad de marcas de papeles fotográficos, muchas de las cuales no oiremos nunca. Pero cuando se trata de nombrar las mejores marcas de papel fotográfico para impresión digital del mundo, es un hecho que la lista se puede reducir de forma drástica a sólo tres nombres: Hahnemühle, Canson y Epson. Si ya usas alguna de estás marcas para imprimir tus fotos, ten la seguridad que al menos no vas desencaminado.
Pero, además de la marca ¿que otros factores son importantes para ayudarme a determinar si un papel es bueno o no?, pues no son pocos los factores a tomar en cuenta, y me gustaría nombrar algunos sólo para ilustrar un poco el tema:
- Alta densidad de colores: mientras mayor densidad de color (en especial el negro) soporte un papel, más brillantes y vivos serán los colores.
- Resistencia a la luz: un papel de calidad debería resistir sin cambios a la luz entre 60 o 100 años.
- Resistencia al envejecimiento: Los papeles de tipo FineArt deberían estar libres de ácidos y lignina, lo que les otorga mayor durabilidad ya que los mismos no amarillean.
- Límite de tinta (Ink Limit): determina el límite de un medio para recibir tinta con nitidez, un papel de alta calidad tiene un Ink Limit de 200% o más.
- Háptica: un papel de alta calidad debe poder «sentirse» como tal, aunque parezca raro el tacto es uno de los factores más importante a la hora de decidirse por un papel.
- Óptica: Es uno de los factores más sencillos de valorar, lo determina su color o tonalidad: blanco natural, mate, brillante, etc., así como la estructura de su superficie: lisas, aterciopeladas, rugosas.
- Gama cromática: Mientras mayor sea el espectro de gama de colores que puede reproducirse sobre un papel, más preciso serán los resultados y fieles a la fotografía original.
- Grosor: El grosor del papel influye en la háptica y es un valor añadido para cualquier fotografía impresa.
Epson, Canson y Hahnemühle ponen a disposición de todos sus clientes hojas donde detallan las especificaciones de cada uno de sus papeles, por lo que no tendrás que indagar mucho para conocer estos datos.
Hay que tener en cuenta que todas las marcas que acabamos de mencionar disponen, en línea general y para simplificar, de papeles fotográfico de uso común (o de producción) y papeles de tipo FineArt, siendo estos últimos mucho más cotizados por su impresionante calidad y durabilidad.
Si eres un fotógrafo exigente, seguramente en algún momento has pensado en usar papeles de gama alta tipo FineArt, pero la variedad que se oferta es cuando menos abrumadora, además de que son raros los laboratorios que ofrezcan papeles que no sean de producción, debido precisamente a la variedad, al consumo tan específico y al coste de los mismos. Lo mejor en estos casos es que te dirijas a un laboratorio o centro de impresión especializado con tu obra y pidas asesoría para que te ayuden a decidir, e incluso podrías plantearte realizar algunas pruebas de impresión para comparar resultados. En Inkcrea estaremos encantados de ayudarte.
Pero, y a todas estas… ¿cuál es el mejor papel fotográfico? porque aún acotándolo a sólo tres marcas, la respuesta sigue siendo muy amplia, ya que a partir de este punto todo depende de factores en la mayoría subjetivos y sólo supeditados al gusto y a la naturaleza propia de la obra del autor.
Es tan sencillo como que hay obras que quedan mejor sobre papeles cálidos, otras sobre baritados, papeles mate con acabado sedoso o con texturas, en fin, dentro de la gama de papeles FineArt todas las opciones son válidas. Si tienes dudas, lo mejor es que nos preguntes y te asesoraremos.